
Qué buenos recuerdos de infancia de las navidades haciendo galletas. Lo divertido que era pringarse las manos preparándolas y comer a escondidas la masa cruda, los nervios mirando de puntillas mientras se horneaban y esperar con ilusión para sacarlas...De esas recetas cargadas de recuerdos y nostalgia, con aroma hogareño y navidad. Y es que además he usado los antiguos moldes corta-galletas que usaba de pequeña con mi familia, siguen sirviendo igual de bien después de tantos años... Es maravillosa la magia de la cocina que a veces te permite viajar en el tiempo y retroceder a tu infancia con algunas recetas. Sentirte otra vez como un niño y divertirte mientras decoras las galletas y sonreír con orgullo cuando las comes y ver que encima te han salido deliciosas! Esos pequeños grandes placeres y momentos de la vida .
También pueden ser un regalo ideal para ofrecer, y una actividad divertida para hacer con niños si además luego les haces un agujerito y pones un hilo para colgarlas del árbol de navidad.
Aquí tienes la receta, en este caso es una versión sin gluten y vegana, pero puedes sustituir por la harina de tu elección y usar mantequilla en vez de aceites vegetales. Ayuda mucho el refrigerar la masa un par de horas una vez hecha para facilitar el amasado. Una buena opción es cortarla en 2 o 3 partes antes de meter a la nevera para así ir haciendo una a una y que no se caliente la masa. El glaseado es totalmente opcional, pero si te gusta el dulce te aconsejo que pruebes a ponerlo, aunque sea en algunas galletas. ¡¡Buena horneada y Feliz navidad!! :)
RECETA DE GALLETAS DE JENGIBRE CON GLASEADO DE VAINILLA
INGREDIENTES: (Para 20-25 galletas)
- 1 taza y 1/2 de harina sin gluten (o normal)
- 1/2 t. de azúcar integral de caña
- 3 cdas. de miel
- 1cta. de semillas de chía con 2 ctas. de agua en remojo (o 1 huevo)
- 1/4 t. de aceite de coco virgen + aceite de sésamo (mitad y mitad,unos 30 ml de cada uno)
- 1 cta. y 1/2 de jengibre en polvo
- 1/2 cta. de canela en polvo
- 1/4 cta. de nuez moscada
- 1/2 cta. de bicarbonato de sodio
- 1/4 cta. de sal
- 3/4 cta. de goma xantana (sólo si usas harina sin gluten)
PARA EL GLASEADO:
- 1 t. y 1/2 de azúcar glass
- 1/2 cta. de concentrado o esencia de vainilla
- 9 ctas. de agua
ELABORACIÓN:
- Precalentamos el horno a 180ºC.
- En un bol pon: el azúcar, la miel, el aceite de coco y de sésamo,la chía en remojo o huevo, las especias, el bicarbonato de sodio y la sal. Usamos batidora de varillas para batir o una varilla y batimos enérgicamente.
- Añadimos poco a poco la harina y mezclamos bien con una espátula. Debe quedar una masa firme, si queda demasiado líquida añade un poco de harina, pero sin quedar seca.
- Haz 2 o 3 bolas con la masa y cubre con film transparente. Guarda en nevera unas dos horas. También puedes meterla 30 min en congelador.
- Para el glaseado, ponemos en un bol el azúcar glass, la vainilla y el agua y mezclamos. Debe quedar una pasta consistente, si necesitas echa más azúcar glass.
- Saca la masa de la nevera. En una encimera limpia (yo uso un tapete de repostería de silicona), echamos un poco de harina por encima y usamos un rodillo o vaso alargado para amasar. Usa film transparente o papel vegetal por encima de la masa para que no se peque al rodillo al amasar. Vamos alargando la masa según como queramos que sean de gruesas las galletas.
- Usamos los corta galletas para darles forma y vamos colocando en una bandeja de horno con papel vegetal.
- Horneamos durante unos 8-10 minutos vigilando que no se quemen. El tiempo dependerá de cada horno, así que es mejor ir viendo sobre la marcha.
- Sacamos del horno y dejamos reposar en una rejilla para enfriar.
- Cuando las galletas estén totalmente frías, las decoramos a nuestro gusto con el glaseado.
- El glaseado irá endureciendo poco a poco así que las dejamos unas horas para que se fije del todo el dibujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario